Detrás de cada éxito, está el esfuerzo de una madre
P&G – “Thank You, Mom”
¿Qué anuncia?
El anuncio de Procter & Gamble (P&G) forma parte de la campaña global “Thank You, Mom”, que rinde homenaje a las madres de los deportistas olímpicos, destacando el apoyo que las madres infunden a sus hijos para que lleguen al éxito. A través de escenas emotivas, se muestra cómo las madres han estado en cada fase de sus hijos, desde la infancia hasta que han alcanzado el éxito en sus carreras deportivas. P&G busca generar una conexión emocional con la audiencia, destacando la importancia de las madres en el desarrollo de sus hijos.
¿Quién o quiénes son los protagonistas?
Los protagonistas son las madres que están detrás de cada éxito que consiguen sus hijos, donde se observan que están pendientes de ellos en todo momento.
¿Cómo es su comportamiento?
Las madres aparecen como figuras protectoras y sacrificadas, siempre presentes en los momentos difíciles de la vida de sus hijos deportistas. Destacan momentos clave como caídas, frustraciones y triunfos, reforzando la idea de la importancia del éxito y sobretodo, el cariño y apoyo familiar. El uso de música emotiva, miradas de complicidad y gestos de apoyo refuerza el impacto sentimental del anuncio.
¿A quién va dirigido el anuncio? ¿Por qué?
Va dirigido al público en general, pero especialmente a madres y familias que se pueden sentir identificadas, donde se encuentran en momentos cruciales y el apoyo de la familia hace que se puedan conseguir todos los objetivos que se proponen, reforzando los valores de esfuerzo, superación y apoyo familiar. Asimismo, consumidores de P&G utiliza la conexión emocional para generar empatía y reforzar su imagen como una marca que apoya a las familias, asociando la marca con valores positivos y cercanos.
¿Refleja la realidad? ¿Hay estereotipos?
Refleja en parte la realidad, ya que muchas madres tienen un rol fundamental en la vida y educación de sus hijos. Sin embargo, refuerza el estereotipo de la madre como única figura de apoyo, sin mostrar la participación de los padres, donde se refleja como una figura cuidadosa y sentimental.
El rol tradicional de la mujer como cuidadora y pilar emocional, mientras que los hijos aparecen como los protagonistas del éxito.¿Se te ocurre alguna alternativa?
Se podría hacer una versión que incluya también el papel de los padres, entrenadores o familiares en el desarrollo de los deportistas, mostrando que el apoyo no solo proviene de la madre. Los últimos años se ha producido un cambio en la sociedad, donde el padre también se involucra y desempeña un papel clave en el desarrollo de sus hijos. Por lo tanto, el enfoque tradicional podría ampliarse para reflejar una visión más diversa e inclusiva del apoyo familiar en el deporte.
Comentarios
Publicar un comentario